Noticias
Descubre el Diplomado en Estudio Interreligioso e Intercultural, IV Versión
MATRICULATE EN EL DIPLOMADO EN ESTUDIO INTERRELIGIOSO E INTERCULTURAL, IV VERSIÓN.
Este diplomado es de modalidad e-learning, con un total de 160 horas, de las cuales 60 horas son sincrónicas, iniciando el 29 de mayo hasta el 20 de diciembre del 2023.
La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía imparte el DIPLOMADO EN ESTUDIO INTERRELIGIOSO E INTERCULTURAL con dos líneas complementarias: una que aborda el fenómeno religioso perteneciente a todas las culturas; y la otra, el fenómeno religioso como experiencia única y creativa de cada cultura, poniendo énfasis en dos experiencias culturales religiosas: la amerindia latinoamericana y la regional en nuestro contexto chileno-mapuche.
El formato del diplomado se compone de 5 módulos, titulados de la siguiente manera:
Módulo 1: EL FENÓMENO RELIGIOSO EN CONTEXTO PLURAL.
Módulo 2: CULTURA, VALORES Y SIGNIFICADOS: LAS RELIGIONES MUNDIALES Y LAS RELIGIONES/ESPIRITUALIDES AMERINDIAN.
Módulo 3: EL FENÓMENO RELIGIOSO EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Y CHILENO: CRISTIANISMO Y EL MOVIMIENTO ECUMÉNICO.
Módulo 4: VERTIENTES RELIGIOSAS DE LA CULTURA Y ESPIRITUALIDAD MAPUCHE
Módulo 5: CONFIGURACIONES ACTUALES DE LAS EXPERIENCIAS RELIGIOSAS EN CHILE: EN QUÉ CREEN LOS CHILENOS HOY.
Para mayor información, por favor ingresar al siguiente enlace de Educación Continua: https://econtinua.uct.cl/
Noticias
Ciclo de Conferencias: Sinodalidad
Noticias
Clase Magistral Repensando el lugar de la Filosofía en la bioética
Con gran éxito, el día 26 de abril se desarrolló la Clase Magistral “Repensando el lugar de la Filosofía en la bioética”, actividad se realizó para fortalecer una de las líneas de investigación de la Facultad denominada “Ética Aplicada y Doctrina Social de la Iglesia”, así como dar impulso al recién instituido Departamento de ética aplicada que recoge el trabajo desarrollado durante 17 años por académicos/as comprometidos con la reflexión ética y la responsabilidad social en la UC Temuco. La actividad contó con la participación de distintas autoridades universitarias, invitados/as externos vinculados a temas de salud y comités de ética de Universidades regionales, académicos/as, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Filosofía y público en general. La Clase Magistral se inició con el saludo de la Decana de la Facultad Sandra Arenas y luego se dio paso a la exposición del invitado Dr. Juan Alberto Lecaros Urzúa, Profesor Asociado y Director del Observatorio de Bioética y Derecho del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo y profesor colaborador del Institut Borja de Bioética. En su presentación el doctor Lecaros realizó una contextualización de la bioética en el escenario actual, se preguntó sobre la naturaleza epistemológica de la bioética, enfatizó en conceptos como el de explotación, dio a conocer las habilidades epistemológicas del buen pensar ético, qué es ser un buen bioeticista y las distintas corrientes éticas que fundamentan la reflexión actual en bioética. Al finalizar, se generó un espacio de diálogo con los/as asistentes, en donde el expositor respondió a las consultas de académicos y estudiantes enfatizando en la importancia del pensamiento crítico en este tipo de temas.
Puedes ver las fotos de la actividad en: https://www.flickr.com/photos/uc_temuco/albums/72177720307840699
Noticias
Llamado a Concurso – Académico(a) Bioética
Noticias
Llamado a Concurso – Académico(a) Ética Aplicada
Noticias
Seminario internacional “Del dominio al cuidado: perspectivas epistemológicas”
La Académica Jéssica Sepúlveda Pizarro del Departamento de Ética Aplicada participó en el Seminario internacional “Del dominio al cuidado: perspectivas epistemológicas” organizado por la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC). Dicho evento se realizó el martes 28 de marzo 2023 entre las 10:00 a 18.00 hrs. en la Facultad de Teología de la PUC. Los objetivos del seminario fueron los siguientes: descubrir nuevas formas de comprender la naturaleza en vistas a fomentar un mayor cuidado del ambiente; incursionar en la comprensión del ambiente más allá de la ética ambiental desde perspectivas ontológicas, epistemológicas y estéticas; favorecer nuevas formas, más complejas, de habitar la tierra; y estrechar lazos de colaboración para futuras investigaciones interdisciplinares en estas temáticas.
El Seminario contó con invitados e invitadas internacionales, destacándose en las ponencias inaugurales, la Dra. Lisa Siderisde, University of California, Santa Barbara, cuya ponencia se tituló: «Wonder as a path to epistemic humility in our relationship to nature», y la Dra. Irene Klawer, University of Texas, quien expuso «Sister water, humility in our relationship with the vital element». Participaron además, especialistas en el tema del seminario de distintas universidades: Sandra Baquedano, Cristián Borgoño, Carolina Castro, Jelson Oliveira, Fredy Parra,Ricardo Rozzi, Luca Valera, y en representación de la Universidad Católica de Temuco, el académico Ricardo Salas y la académica Jéssica Sepúlveda P.
La académica Jéssica Sepúlveda presentó la ponencia titulada «La sacralidad de la naturaleza: aportes a la reflexión sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza» donde planteó la tesis de que el surgimiento de la consciencia ecológica ha traído consigo la percepción de la sacralidad de la naturaleza. Esta percepción nos invita a reflexionar sobre una nueva forma de relación de cuidado entre el ser humano y la naturaleza y a la creación de relaciones sustentables, basadas en la reciprocidad y en el rol sagrado del ser humano en la mantención de los equilibrios de la vida.
Noticias
Conversatorio “Mujeres en la Araucanía: diálogo y reconocimiento
Noticias
Inicio de Clases Carrera de Filosofía
Este lunes 06 de marzo tuvo lugar la bienvenida al grupo de 14 nuevas y nuevos estudiantes de la carrera de Licenciatura en Filosofía. La actividad tuvo lugar en la Sala RF-201 y contó con la participación de las y los estudiantes, profesores del Departamento de Filosofía y el equipo directivo de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía: Decana, Vicedecano y Directoras de Departamentos de Teología y Ética Aplicada.
Como Carrera, Departamento y Facultad, estamos muy contentos por recibir a nuestra cuarta cohorte, la generación más numerosa hasta ahora de la Licenciatura. Los recibimos con nuestro compromiso constante por ofrecerles lo mejor en el proceso formativo que inician en el camino de la filosofía.
Noticias
Ceremonia de Graduación de Posgrado «Magíster en Ciencias Religiosas: liderazgo y gestión pastoral»
Este 25 de enero se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de Posgrado de la UCT. En ella se graduaron diez estudiantes de nuestro «Magíster en Ciencias Religiosas: liderazgo y gestión pastoral». Tres de la primera generación 2018: Pbro. Juan González Saravia, Pbro. Luis Barrientos Riquelme, Sara González Velez y siete de la segunda generación 2020: Fredy Flores Hernández, Viviana Calderón Florez y Ricardo Salazar Jara,Alejandro Cuturrufo Munizaga, Martín Lasserre Jarpa, Marco Velásquez Martínez y Elsa González Aranda.
Los acompañaron el Director del Programa Dr. Tibaldo Zolezzi, la Decana de la Facultad Dra. Sandra Arenas y la Asistente Académica Sra. Ana Olivares.
Los felicitamos por el buen término de sus estudios y por la contribución que hacen en sus espacios laborales, académicos y eclesiales.