Noticias
Workshop Internacional “Francis at 10”
La Dra. Sandra Arenas ha participado en el Workshop Internacional “Francis at 10”, realizado en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos entre el 15-17 de noviembre. Se trata de un proyecto que convoca voces de los cinco continentes con ocasión del próximo aniversario décimo del pontificado del Papa Francisco: Ludovico Lado SJ de Chad (África); Patrick Gnana de India y Agnes Brazal de Filipinas (Asia); James McEvoy de Australia (Oceanía); Jan de Volder de Bélgica (Europa); Emilce Cuda, Secretaria del Pontificio Consejo para América Latina y Sandra Arenas. Su presentación se tituló “The Latin-American Social Integration as a Methodological Lens for Francis’ teaching”. El workshop fue organizado por Christopher Stek SJ y David Collins SJ de la Universidad de Georgetown en DC.
Noticias
Visita Dr. Roberto Tomichá Charupá
Noticias
Seminario-Taller Internacional Ética Biocultural: Pluriversos en el co-habitar la Tierra
Entre el 23 y 26 de octubre del año 2022 se realizó el Seminario-Taller Internacional Ética Biocultural: Pluriversos en el co-habitar la Tierra, organizado por la académica Dra. Jéssica Sepúlveda del Centro de Ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco y el Dr. Ricardo Rozzi del Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC) con colaboración del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible de la Universidad Austral de Chile.
El Seminario Taller se abordaron los conceptos básicos de la ética biocultural, la ética ambiental comparada guiado por el libro «Cosmovisiones de la Tierra: un estudio multicultural de éticas ecológicas desde la cuenca del Mediterráneo hasta el desierto australiano», donde J. Baird Callicott ofrece una síntesis única a escala planetaria de la relación sociedad-naturaleza, abarcando culturas centrales de las civilizaciones occidentales y orientales, y de pueblos originarios en los cinco continentes habitados.
En dicho Seminario participaron estudiantes de postgrado, académicas/os y profesionales de la Universidad de Magallanes, Universidad de la Frontera, Universidad Austral de Chile, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Campus Villarrica UC y Universidad Católica de Temuco.
El Seminario Taller finalizó con la Conferencia Internacional “Homenaje biocultural al Maestro Don Lorenzo Aillipan, üñümche, hombre pájaro” realizada el miércoles 26 de octubre 2022 abierta al público de la comunidad universitaria y regional. La Conferencia se centró en la ética biocultural, entregando en primer lugar, un reconocido homenaje al Maestro Don Lorenzo Aillipán, üñümche, hombre pájaro y su legado de sabiduría que nos entrega sobre el vínculo de los seres humanos con las aves. Don Lorenzo Aillapán, de 82 años de edad, conocido como üñümche u hombre pájaro, ha dejado un gran legado para las nuevas generaciones por sus destacados trabajos ligados a la cosmovisión, cultura y costumbres del pueblo mapuche. A lo largo de los años, ha participado en importantes obras que han sido presenciadas por miles de personas, siendo estas vinculadas principalmente a la poesía, el cine y la música, entre otros. Dentro de los hitos más relevantes del hombre pájaro, destaca la participación en diferentes obras que le permitieron obtener el premio de Literatura en Lengua Indígena otorgado por Casa de las Américas (1994). Además, se dedicó a desarrollar un género literario propio, la interpretación del canto de las aves, generando un lazo comunicacional entre el ser humano y la naturaleza. Participaron en el panel de homenaje a Don Lorenzo Aillapán, el Dr. Ricardo Rozzi, CHIC, la Dra. Valeria Berros, Universidad Nacional del Litoral, Argentina, el Sr. Manuel Baquedano, Presidente Instituto de Ecología Política, el Dr. Hugo Zunino, Universidad de la Frontera y el Dr. Gabriel Saldías, Vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Católica de Temuco. Dicho panel se centró en el tema de los Derechos Bioculturales, Derechos de la Naturaleza y cambio climático.
Además, en la conferencia se mostró la cápsula audiovisual “üñümche, hombre pájaro. Un homenaje a Don Lorenzo Aillapán” que contó con la colaboración del Núcleo de Estudios Interculturales e interétnicos (NEI) de la Universidad Católica de Temuco.
Noticias
Jornada Anual de la SCHT: Teología en diálogo con la cultura y espiritualidad mapuche
Noticias
Conferencia Internacional “Homenaje biocultural al Maestro Don Lorenzo Aillapán, üñümche, hombre pájaro”
El Centro de Ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II de la Universidad Católica de Temuco y el Cape Horn International Center CHIC tienen el agrado de invitarles a la Conferencia Internacional “Homenaje biocultural al Maestro Don Lorenzo Aillapán, üñümche, hombre pájaro”, que se realizará el miércoles 26 de octubre a las 10:00 AM en el Auditorio H2 del campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco.
En dicho homenaje nos acompañará un panel de invitados internacional y nacional:
· Dra. Valeria Berros, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
· Dr. Ricardo Rozzi. Universidad de Magallanes – University of North Texas (UNT).
· Sr. Manuel Baquedano, Presidente instituto de Ecología Política.
· Dr. Hugo Zunino. Universidad de la Frontera.
. Dr. Gabriel Saldías Rossel. Vicerrector de Investigación y Posgrado. Universidad Católica de Temuco.
Transmisión por canal youtube en el siguiente link:
Noticias
XII Jornadas de Docencia en la UC Temuco
El 05, 06 y 07 de octubre recién pasados, se desarrollaron las XII Jornadas de Docencia en la UC Temuco con foco en buenas prácticas en evaluación. Los académicos de la Facultad Yanette Castro (Departamento de Teología) y José Tomás Rodríguez (Departamento de Filosofía) participaron con ponencias en torno a la implementación de planes de evaluación y retroalimentación en los cursos Electivos Antropológico Cristianos (ELAC).
Noticias
ANIVERSARIO 60 INICIO CONCILIO VATICANO II
Noticias
Workshop del proyecto internacional «Vatican II: Legacy and Mandate»
La profesora Sandra Arenas ha participado en el Workshop del proyecto internacional «Vatican II. Legacy and Mandate», llevado a cabo en el CIAM (Centro Internacional de Animación Misionera) de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma. Este proyecto de diez años de duración, convoca a cerca de cien teólogos y teólogas de los cinco continentes y está organizado en dos fases:
1) trabajo por continentes para levantar los aportes que las iglesias locales hicieron al Concilio y su recepción posterior y
2) comentarios intercontinentales/
Con este workshop se socializaron los avances de la primera fase y se proyectó el trabajo de la segunda fase. Participaron en Roma 35 teólogas y teólogos de África, Asia, US-Canadá, Oceanía y tres de América Latina y El Caribe.
Noticias
Segunda jornada de trabajo entre la Fundación Magisterio de La Araucanía y la Facultad
Durante la mañana de ayer se realizó la segunda jornada de trabajo entre la Fundación Magisterio de La Araucanía y la Facultad para concretar el trabajo en conjunto que se materializará a través de un convenio marco de colaboración y uno específico. Con estas acciones se pretende formalizar y fortalecer el trabajo con una institución que desde hace muchos años en la región está comprometida con un proyecto educativo con énfasis en lo social y la formación en valores.