Lanzamiento libro “Teología de otro modo”

En compañía de integrantes de la comunidad universitaria y público general, la Dirección de Género, en colaboración con la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica, realizó con éxito el lanzamiento del libro Teología de otro modo. Mujeres, cuerpos y prácticas. Este hito, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de las […]

Red Ecclesia in America se reúne en San Diego – California

“Sinodalidad en América: movilidad humana, diálogo y nuevos contextos” fue el tema que convocó a la Red Ecclesia in America  en San Diego-California. Más de 70 teólogos, pastores y ministros de América del Norte, Central y del Sur asistieron a la conferencia, en la que participó nuestra decana Sandra Arenas. Esta Red es coordinada por la […]

Académica acompaña el Retiro Anual para Diáconos

Desde el sábado 15 al domingo 16 de marzo, se llevó a cabo el Retiro Anual para los diáconos de los Decanatos de Angol y Victoria y sus esposas, en la Casa de Ejercicios de Pailahueque de la Orden Mercedaria. Estos días de contemplación y recogimiento fueron acompañados por la profesora Gwendolyn Araya Gómez, Doctora en […]

Lanzamiento del libro: Teología de otro modo

Dra. María Cecilia Fernández Darraz, Directora de la Dirección de Género, y Dra. Sandra Arenas Pérez, Decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía, tienen el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro: “Teología de otro modo. Mujeres, cuerpos y prácticas” de las autoras Bernardita Zambrano Chávez, Andrea Castillo Muñoz, Arianne van […]

Bienvenidos/as estudiantes 2025

El día lunes 10 de marzo, tuvo lugar la bienvenida a las y los estudiantes de la cohorte 2025 de nuestra Licenciatura en Filosofía, quienes, con su llegada, inauguran también el nuevo itinerario formativo de la carrera. En la jornada, las y los estudiantes conocieron la historia, desarrollo, itinerario formativo y reglamentos de nuestra Licenciatura. […]

Defensa de tesis de la estudiante Carmenluz Muñoz

  El lunes 27 de enero se desarrolló con éxito la defensa de tesis de la estudiante Carmenluz Muñoz, tercera Licenciada de la carrera de Filosofía. El título de la tesis fue “Lo bello y el sentido de la vida. Estudio hermenéutico-fenomenológico sobre el aparecer de lo bello en la existencia humana“. El jurado estuvo […]

Director del Dpto. de Filosofía se reunió con reconocido filósofo alemán

El pasado viernes 17 de enero, el Prof. Jean-Paul Grasset, Director del Departamento de Filosofía UCT, se reunió con el reconocido filósofo alemán Markus Gabriel, catedrático de Epistemología, Filosofía Moderna y Contemporánea de la Universidad de Bonn, además de Director del Centro Internacional de Filosofía  NRW y el Centro de Ciencia y Pensamiento. El Prof. […]

DIPLOMADO EN FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

    ¿Te interesa desarrollar y profundizar tus intereses y capacidades de reflexión filosófica y pensamiento crítico?  ¡Nuestro programa de Diplomado te permitirá acceder a contenidos actualizados de filosofía y humanidades con un equipo docente especializado!  Inicio: 06 de mayo de 2025 Modalidad: E-learning Para más información, puedes escribir a: Dr. Luciano Garófalo (Coordinador de […]

Llamado a concurso

LLAMADO A CONCURSO El Departamento de Ética Aplicada de la UCT convoca a Doctoras y Doctores en Humanidades o Ciencias Sociales a presentar antecedentes para concurso de Jornada Completa: – Especializado/a en Éticas Aplicadas con desarrollo en bioética. Conoce requisitos, perfil y postula en el siguiente enlace: https://ddper.uct.cl/trabaja-con-nosotros/concurso-60/ Plazo de Postulación: 02 de marzo de […]

Claustro de Facultad 2024

  En un clima muy fraterno se llevó a cabo el Claustro Anual de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía el día 08 de enero en dependencias del Centro de Documentación, Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Mapuche (Kimeltuwpem) de la Universidad.Esta necesaria pausa anual de las actividades cotidianas, ha permitido el encuentro y, […]

JOAQUÍN MONTALVA ARMANETZ 

Licenciado en Historia (2014) y Magíster en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo (2016) por la Universidad Diego Portales. PhD in Philosophy. Critical Theory and Cultural Studies por la University of Nottingham (2021)

JEAN PAUL GRASSET BAUTISTA

Licenciado en Educación (2004) y Profesor de Filosofía (2006) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctor en Filosofía Universidad de Chile (2013)

SANDRA ARENAS PÉREZ

Bachiller (2005) y Magíster (2007) en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Estudios Avanzados en Teología y Religión (2008) y Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (KU Leuven, 2013).

TIBALDO ZOLEZZI CID

Sacerdote, doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002)

JUAN LEONELLI LEONELLI

Sacerdote,  Bachiller en Filosofía y Teología PUC(1984).  Licenciado en Teología por la Pontificia Facultad de Teología Teresianum Roma (1993).  Licenciado en Educación  UCT(2004).

 

PABLO PALET ARANEDA

Profesor de Religión y Moral. Pontificia Universidad Católica de Chile (1992).  Master of Theological Studies. University of Divinity, Australia (2013).

JAIME BASCUÑAN MUÑOZ

Teólogo. Master in Pastoral Studies, Loyola University (1994). Master of Divinity, Catholic Theological Union (1994).  Doctor of Ministry, Catholic Theological Union (2009).

GWENDOLYN ARAYA GÓMEZ

Licenciatura /Bachillerato en Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile (2007). Magister en Teología con mención en Teología Fundamental. Pontificia Universidad Católica de Chile (2011). Doctora en Teología (PHD) Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).

JORGE GUTIÉRREZ MIERES

Sacerdote, Magíster en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma (2010)

JUAN SEREY AGUILERA 

Licenciado en Filosofía y profesor de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005). Master en Filosofía de la Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (2012) Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2013).

PIETRO CEA ANFOSSI 

Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación mención Filosofía. Universidad de Concepción. (2009). Magíster en Filosofía Moral, Universidad de Concepción. (2012). Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política. Universitat de Barcelona – Universitat de Girona (2014). Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, mención Filosofía Política. Universitat de Barcelona (2021). 

LUCIANO GARÓFALO RODRÍGUEZ 

Licenciado en Filosofía, Universidad Central de Venezuela (2013) Magister Scientiarum en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad Central de Venezuela (2016).Doctor en Filosofía por la Universidad de los Andes de Chile (2022).

FABIOLA NEIRA LA PAZ

Socióloga, Universidad de La Frontera (2001). Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera (2010).

JESSICA SEPÚLVEDA PIZARRO 

Asistente Social, Universidad de La Frontera (1993).Magíster en Ciencias Sociales de Desarrollo Regional y Local. Universidad Academia Humanismo Cristiano-Universidad Católica de Temuco (2006). Máster Universitario en Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2010). Doctora en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2005).

 

JEYVER RODRÍGUEZ BAÑOS

Filósofo, Universidad Industrial de Santander (2008). Magíster en Pedagogía, Universidad Industrial de Santander (2015). Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile (2021). Doctor of Philosophy, Australian Catholic University (2021).

 

JUAN BASLY ERICES​

Sacerdote (1986). Licenciado en Teología Dogmática. Universidad Gregoriana de Roma (1997). Profesor de Religión, Licenciado en Educación (2004).

 

JOSÉ ALEGRÍA MORAN

Licenciado en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado (2008). Magíster en Filosofía (2008). Estudiante de Doctorado Ciencias Sociales mención estudios en Juventud Universidad Católica Silva Henríquez.

 

JORGE BAEZA CORREA

Sociólogo, Universidad de Chile (1985). Licenciado en Ciencias del Desarrollo, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) – Universidad Católica de Lovaina, (1985). Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1995).  Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile (2000). Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Programa de Postgrado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), certificado por Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil) y Universidad de Manizales (Colombia), 2011 – 2012.

 

YANETTE CASTRO GIACOMOZZI

Profesora de religión y Profesora de educación básica con especialización de la Universidad Católica de Temuco (2007). Magister en Educación mención Orientación Educacional y Vocacional por la Universidad de La Frontera (2010).