Reflexión semanal, desde la esperanza

El académico de nuestra Facultad Mg. Pablo Palet Aravena, nos invita a reflexionar con su ponencia titulada “Pueblos originarios y fe: enseñanzas desde otras culturas”, publicada el pasado viernes 21 de junio en la iniciativa del Arzobispado de Santiago y la Pontificia Universidad Católica de Chile: Una reflexión semanal.  “En Chile se distinguen legalmente 10 pueblos indígenas […]

Reflexión semanal, desde la esperanza

La Dra. Gwendolyn Araya Gómez, Académica de nuestra facultad, nos invita a reflexionar con su ponencia titulada “Señor, enséñame a orar” (Lc 11,1) publicada el pasado 31 de mayo en la iniciativa del Arzobispado de Santiago y la Pontificia Universidad Católica de Chile: Una reflexión semanal.  Puedes revisarla en la imagen o revisar el siguiente vínculo, […]

Decana Sandra Arenas fue invitada a la LIV Asamblea General de CONFERRE: “En camino al jubileo… peregrinos de esperanza”

El lunes 13 de Mayo la Dra. Sandra Arenas, Decana de la Facultad, participó como expositora en la LIV Asamblea General de CONFERRE: “En camino al jubileo… peregrinos de esperanza” que se llevó a cabo en la Casa de Retiro Padre Hurtado en la Región Metropolitana, donde compartió reflexiones en torno al tema “Sinodalidad y eclesiología: desafíos para la […]

Reflexión semanal, desde la esperanza

El Dr. Jorge Baeza Correa nos invita reflexionar con una ponencia titulada “Jesús un camino de amor y autenticidad” publicada en Una Reflexión Semanal, una iniciativa del Arzobispado de Santiago y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Puedes leerla mas abajo o directamente del sitio web: https://reflexiones.uc.cl/jesus-un-camino-de-amor-y…/

Publicación en Revista

“Acaba de aparecer  el artículo “Desplazamiento semántico y contestabilidad esencial de los conceptos: un enfoque desde una negatividad hegeliana restringida” , del académico de nuestro Departamento de Filosofía, Juan Serey Aguilera. El texto puede encontrarse en la revista  TRANSFORMAÇÃO, Revista de Filosofía, 47, 2024.  El artículo se enmarca dentro del proyecto FONDECYT Iniciación n° 11221135.” El espacio plenario […]

Seminario Internacional “Hermeneusis intercultural de las memorias, para una justicia anamnética, contextual y ecológica”.

El Departamento de Ética Aplicada en el contexto del Proyecto de investigación “Hermenéutica e interculturalización: Reflexiones y prácticas para una convivencia justa y digna en territorios interétnicos e interculturales” (2023PRO-JS-02 UCT), tiene el agrado de invitarle al Seminario Internacional “Hermeneusis intercultural de las memorias, para una justicia anamnética, contextual y ecológica”. En este espacio, tendremos […]

Publicación de artículos en La Revista Católica.

El reciente número de La Revista Católica, número 1.221 de marzo 2024, contiene dos artículos de académicos del Departamento de Ética Aplicada de la Facultad de Ciencias Religiosa y Filosofía de la Universidad Católica de Temuco. Los académicos Jeyver Rodríguez Baños y Jorge Baeza Correa. La Revista Católica fue fundada en 1843, por Monseñor Rafael […]

Curso de Inducción a Educa Blackboard para docentes

Durante la mañana de hoy, el cuerpo académico del Departamento de Ética Aplicada, participó del curso de Inducción a Educa Blackboard para docentes. La capacitación fue impartida por el coordinador de educación digital e innovación y asesor pedagógico del CINAP Claudio Palma. Esta formación es un paso significativo para proporcionar a los nuevos docentes las herramientas […]

Académicos publican en Libro “Pantheism and Ecology Cosmological, Philosophical, and Theological Perspectives”

Acaba de salir publicado el libro: Pantheism and Ecology Cosmological, Philosophical, and Theological Perspectives, del editor Luca Valera en la prestigiosa editorial Springer. Ésto ha sido logrado gracias al financiamiento del proyecto John Templeton Foundation (“Supporting Constructive Preface xi Research on the Existence of God in Spanish-Speaking Latin America. Project number: 61559-13”) y también del Grupo […]

JOAQUÍN MONTALVA ARMANETZ 

Licenciado en Historia (2014) y Magíster en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo (2016) por la Universidad Diego Portales. PhD in Philosophy. Critical Theory and Cultural Studies por la University of Nottingham (2021)

JEAN PAUL GRASSET BAUTISTA

Licenciado en Educación (2004) y Profesor de Filosofía (2006) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctor en Filosofía Universidad de Chile (2013)

SANDRA ARENAS PÉREZ

Bachiller (2005) y Magíster (2007) en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Estudios Avanzados en Teología y Religión (2008) y Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (KU Leuven, 2013).

TIBALDO ZOLEZZI CID

Sacerdote, doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002)

JUAN LEONELLI LEONELLI

Sacerdote,  Bachiller en Filosofía y Teología PUC(1984).  Licenciado en Teología por la Pontificia Facultad de Teología Teresianum Roma (1993).  Licenciado en Educación  UCT(2004).

 

PABLO PALET ARANEDA

Profesor de Religión y Moral. Pontificia Universidad Católica de Chile (1992).  Master of Theological Studies. University of Divinity, Australia (2013).

JAIME BASCUÑAN MUÑOZ

Teólogo. Master in Pastoral Studies, Loyola University (1994). Master of Divinity, Catholic Theological Union (1994).  Doctor of Ministry, Catholic Theological Union (2009).

GWENDOLYN ARAYA GÓMEZ

Licenciatura /Bachillerato en Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile (2007). Magister en Teología con mención en Teología Fundamental. Pontificia Universidad Católica de Chile (2011). Doctora en Teología (PHD) Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).

JORGE GUTIÉRREZ MIERES

Sacerdote, Magíster en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma (2010)

JUAN SEREY AGUILERA 

Licenciado en Filosofía y profesor de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005). Master en Filosofía de la Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (2012) Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2013).

PIETRO CEA ANFOSSI 

Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación mención Filosofía. Universidad de Concepción. (2009). Magíster en Filosofía Moral, Universidad de Concepción. (2012). Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política. Universitat de Barcelona – Universitat de Girona (2014). Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, mención Filosofía Política. Universitat de Barcelona (2021). 

LUCIANO GARÓFALO RODRÍGUEZ 

Licenciado en Filosofía, Universidad Central de Venezuela (2013) Magister Scientiarum en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad Central de Venezuela (2016).Doctor en Filosofía por la Universidad de los Andes de Chile (2022).

FABIOLA NEIRA LA PAZ

Socióloga, Universidad de La Frontera (2001). Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera (2010).

JESSICA SEPÚLVEDA PIZARRO 

Asistente Social, Universidad de La Frontera (1993).Magíster en Ciencias Sociales de Desarrollo Regional y Local. Universidad Academia Humanismo Cristiano-Universidad Católica de Temuco (2006). Máster Universitario en Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2010). Doctora en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2005).

 

JEYVER RODRÍGUEZ BAÑOS

Filósofo, Universidad Industrial de Santander (2008). Magíster en Pedagogía, Universidad Industrial de Santander (2015). Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile (2021). Doctor of Philosophy, Australian Catholic University (2021).

 

JUAN BASLY ERICES​

Sacerdote (1986). Licenciado en Teología Dogmática. Universidad Gregoriana de Roma (1997). Profesor de Religión, Licenciado en Educación (2004).

 

JOSÉ ALEGRÍA MORAN

Licenciado en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado (2008). Magíster en Filosofía (2008). Estudiante de Doctorado Ciencias Sociales mención estudios en Juventud Universidad Católica Silva Henríquez.

 

JORGE BAEZA CORREA

Sociólogo, Universidad de Chile (1985). Licenciado en Ciencias del Desarrollo, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) – Universidad Católica de Lovaina, (1985). Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1995).  Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile (2000). Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Programa de Postgrado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), certificado por Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil) y Universidad de Manizales (Colombia), 2011 – 2012.

 

YANETTE CASTRO GIACOMOZZI

Profesora de religión y Profesora de educación básica con especialización de la Universidad Católica de Temuco (2007). Magister en Educación mención Orientación Educacional y Vocacional por la Universidad de La Frontera (2010).