La ciudad de Temuco será sede del Congreso Internacional “Caminos de Paz: Religiones y Culturas en Diálogo”, a realizarse los días 12 y 13 de agosto de 2025 en la Universidad Católica de Temuco. Este encuentro reunirá a representantes de diversas religiones, espiritualidades, instituciones académicas y organizaciones sociales para reflexionar y compartir experiencias en torno al diálogo interreligioso e intercultural como camino hacia la paz.
En un mundo marcado por conflictos, desplazamientos forzados, discursos de odio y polarización, el Congreso plantea la urgencia de recuperar el diálogo auténtico como herramienta de encuentro, respeto y construcción de justicia. Desde América Latina y el contexto chileno, el evento invita a pensar el rol de las religiones, espiritualidades, las cosmovisiones y las culturas en la promoción de la convivencia y la dignidad humana.
El programa contempla la exposición de reflexiones académicas y experiencias prácticas en torno a tres ejes principales:
- Rostros, subjetividades, alteridades: cómo el reconocimiento de las diferencias culturales, generacionales y religiosas fortalece el diálogo.
- Sentido, finalidad: la necesidad de revalorizar el diálogo como herramienta ética para la paz, más allá de lo instrumental.
- Modelos y métodos de diálogo: formas diversas de encuentro que integran pedagogías, prácticas comunitarias y propuestas metodológicas desde la infancia hasta la adultez.
Destacan como expositores:
- Cardenal George Jacob Koovakad, Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso (Roma)
- Rabina Silvina Chemen (Argentina): “Del instinto de cerrar puertas al acto de abrir caminos: sanando la polarización desde la humanidad compartida”
- Dra. Kensa El Ghali (Embajadora de Marruecos): “Diálogo y espiritualidad en la construcción de la paz. Perspectivas desde el islam”
- Dra. Andrea De Vita (Argentina): “Diversidad religiosa, interculturalidad y políticas públicas. Aportes y desafíos”
- Dr. Roberto Tomichá (Bolivia) ofm: “Los saberes ancestrales amazónicos y sus aportes para una paz duradera. La importancia de las sanaciones chamánicas”
- Gabriela Cárcamo y Antonio Purrán (Pastoral mapuche, Temuco): “Diálogo es más que encuentro, compromisos y palabras”

El Congreso es organizado por la Universidad Católica de Temuco (Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía, y el Centro de Políticas Públicas), la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), la Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso para el Desarrollo Humano (ADIR), Arigatou International – Red Global de Religiones a favor de la Niñez, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el International Dialogue Centre KAICIID, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Instituto de Estudios Religiosos) y el International Center for Law and Religion Studies.
El evento cuenta con la colaboración de: Religiones por la Paz, Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Foro Interreligioso de las Américas (FIDELA), Embajada del Reino de Marruecos en Chile, Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Chile, Fundación Otros Cruces, Instituto Universitario Isaac Abarbanel, Universidad Arturo Prat, Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
El llamado está abierto a académicos y académicas, líderes religiosos, representantes de organizaciones basadas en la fe, funcionarios públicos y agentes comunitarios interesados en construir espacios de convergencia, desde el respeto a la diversidad y la promoción del bien común.
– Fecha: 12 y 13 de agosto de 2025
– Lugar: Universidad Católica de Temuco
– Contacto: caminosdepaz@uct.cl
– Más información: https://caminos.uct.cl
– Inscripciones (gratuita con cupos limitados) y acceso al Programa completo: https://caminos.uct.cl/formulario-de-inscripcion/
Publicación original en: Iglesia.cl