Congreso Internacional Caminos de Paz

El 12 y 13 de agosto, en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, se desarrolló el Congreso Internacional Caminos de Paz: Religiones y Culturas en Diálogo.

La instancia reunió a unas 350 personas entre expositores, panelistas, autoridades y participantes, convirtiéndose en un verdadero espacio de encuentro y diálogo en la diversidad.

La riqueza del congreso se reflejó en la amplia pluralidad de voces: estuvieron presentes las tradiciones católica, evangélica, judía, musulmana, sikh, budista, bahá’í y mapuche, junto con personas librepensadoras interesadas en el diálogo interreligioso. También participaron delegaciones provenientes del Vaticano, Arabia Saudita, Portugal, Estados Unidos y distintos países de América Latina.

Los paneles reunieron a jóvenes, líderes religiosos y políticos, académicos, representantes diplomáticos y estatales, ONG comprometidas con la diversidad y comunidades mapuche, generando conversaciones en las que la diferencia se vivió como una oportunidad para la paz.

Durante las jornadas se abordaron temas como:

  • pluralidad y libertad religiosa en el contexto actual,
  • aportes de las religiones al desarrollo humano y la paz,
  • gestión pública de la diversidad religiosa,
  • espiritualidades en diálogo,
  • resignificación de lo religioso en jóvenes y formación intercultural,
  • relación entre religión y política como camino hacia la paz.

 

En la evaluación final, el aspecto más valorado fue la posibilidad de compartir y dialogar con personas de distintas culturas, credos y procedencias, lo que se logró gracias a las mesas de conversación, plenarios y espacios de encuentro fraterno. Uno de los momentos más significativos fue la ceremonia de la luz, donde representantes de distintas religiones encendieron velas y construyeron juntos un ramo de flores blancas: un gesto cargado de simbolismo, emoción y esperanza.

El equipo organizador, compuesto por representantes de ocho instituciones, agradece a todas y todos quienes hicieron posible esta experiencia, en especial a las y los expositores, a la Universidad Católica de Temuco como anfitriona, y a las organizaciones patrocinadoras: KAICIID, Embajada del Reino de Marruecos, FIDELA y BYU.

El Congreso Caminos de Paz dejó huella como un testimonio vivo de que el diálogo interreligioso y cultural es posible, y como una invitación a seguir trabajando juntos por la paz.

En esta sección podrán encontrar los diferentes álbumes de las jornadas de este congreso.

Congreso Caminos de Paz (Día 1)
Congreso Caminos de Paz (Día 1, jornada tarde)
Congreso Caminos de Paz (Día 2, jornada mañana)
Congreso Caminos de Paz (Día 2, jornada tarde)

JOAQUÍN MONTALVA ARMANETZ 

Licenciado en Historia (2014) y Magíster en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo (2016) por la Universidad Diego Portales. PhD in Philosophy. Critical Theory and Cultural Studies por la University of Nottingham (2021)

JEAN PAUL GRASSET BAUTISTA

Licenciado en Educación (2004) y Profesor de Filosofía (2006) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctor en Filosofía Universidad de Chile (2013)

SANDRA ARENAS PÉREZ

Bachiller (2005) y Magíster (2007) en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Estudios Avanzados en Teología y Religión (2008) y Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (KU Leuven, 2013).

TIBALDO ZOLEZZI CID

Sacerdote, doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002)

JUAN LEONELLI LEONELLI

Sacerdote,  Bachiller en Filosofía y Teología PUC(1984).  Licenciado en Teología por la Pontificia Facultad de Teología Teresianum Roma (1993).  Licenciado en Educación  UCT(2004).

 

PABLO PALET ARANEDA

Profesor de Religión y Moral. Pontificia Universidad Católica de Chile (1992).  Master of Theological Studies. University of Divinity, Australia (2013).

JAIME BASCUÑAN MUÑOZ

Teólogo. Master in Pastoral Studies, Loyola University (1994). Master of Divinity, Catholic Theological Union (1994).  Doctor of Ministry, Catholic Theological Union (2009).

GWENDOLYN ARAYA GÓMEZ

Licenciatura /Bachillerato en Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile (2007). Magister en Teología con mención en Teología Fundamental. Pontificia Universidad Católica de Chile (2011). Doctora en Teología (PHD) Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).

JORGE GUTIÉRREZ MIERES

Sacerdote, Magíster en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma (2010)

JUAN SEREY AGUILERA 

Licenciado en Filosofía y profesor de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005). Master en Filosofía de la Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (2012) Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2013).

PIETRO CEA ANFOSSI 

Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación mención Filosofía. Universidad de Concepción. (2009). Magíster en Filosofía Moral, Universidad de Concepción. (2012). Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política. Universitat de Barcelona – Universitat de Girona (2014). Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, mención Filosofía Política. Universitat de Barcelona (2021). 

LUCIANO GARÓFALO RODRÍGUEZ 

Licenciado en Filosofía, Universidad Central de Venezuela (2013) Magister Scientiarum en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad Central de Venezuela (2016).Doctor en Filosofía por la Universidad de los Andes de Chile (2022).

FABIOLA NEIRA LA PAZ

Socióloga, Universidad de La Frontera (2001). Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera (2010).

JESSICA SEPÚLVEDA PIZARRO 

Asistente Social, Universidad de La Frontera (1993).Magíster en Ciencias Sociales de Desarrollo Regional y Local. Universidad Academia Humanismo Cristiano-Universidad Católica de Temuco (2006). Máster Universitario en Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2010). Doctora en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2005).

 

JEYVER RODRÍGUEZ BAÑOS

Filósofo, Universidad Industrial de Santander (2008). Magíster en Pedagogía, Universidad Industrial de Santander (2015). Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile (2021). Doctor of Philosophy, Australian Catholic University (2021).

 

JUAN BASLY ERICES​

Sacerdote (1986). Licenciado en Teología Dogmática. Universidad Gregoriana de Roma (1997). Profesor de Religión, Licenciado en Educación (2004).

 

JOSÉ ALEGRÍA MORAN

Licenciado en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado (2008). Magíster en Filosofía (2008). Estudiante de Doctorado Ciencias Sociales mención estudios en Juventud Universidad Católica Silva Henríquez.

 

JORGE BAEZA CORREA

Sociólogo, Universidad de Chile (1985). Licenciado en Ciencias del Desarrollo, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) – Universidad Católica de Lovaina, (1985). Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1995).  Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile (2000). Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Programa de Postgrado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), certificado por Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil) y Universidad de Manizales (Colombia), 2011 – 2012.

 

YANETTE CASTRO GIACOMOZZI

Profesora de religión y Profesora de educación básica con especialización de la Universidad Católica de Temuco (2007). Magister en Educación mención Orientación Educacional y Vocacional por la Universidad de La Frontera (2010).