El 12 y 13 de agosto, en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, se desarrolló el Congreso Internacional Caminos de Paz: Religiones y Culturas en Diálogo.
La instancia reunió a unas 350 personas entre expositores, panelistas, autoridades y participantes, convirtiéndose en un verdadero espacio de encuentro y diálogo en la diversidad.
La riqueza del congreso se reflejó en la amplia pluralidad de voces: estuvieron presentes las tradiciones católica, evangélica, judía, musulmana, sikh, budista, bahá’í y mapuche, junto con personas librepensadoras interesadas en el diálogo interreligioso. También participaron delegaciones provenientes del Vaticano, Arabia Saudita, Portugal, Estados Unidos y distintos países de América Latina.
Los paneles reunieron a jóvenes, líderes religiosos y políticos, académicos, representantes diplomáticos y estatales, ONG comprometidas con la diversidad y comunidades mapuche, generando conversaciones en las que la diferencia se vivió como una oportunidad para la paz.



































Durante las jornadas se abordaron temas como:
- pluralidad y libertad religiosa en el contexto actual,
- aportes de las religiones al desarrollo humano y la paz,
- gestión pública de la diversidad religiosa,
- espiritualidades en diálogo,
- resignificación de lo religioso en jóvenes y formación intercultural,
- relación entre religión y política como camino hacia la paz.
En la evaluación final, el aspecto más valorado fue la posibilidad de compartir y dialogar con personas de distintas culturas, credos y procedencias, lo que se logró gracias a las mesas de conversación, plenarios y espacios de encuentro fraterno. Uno de los momentos más significativos fue la ceremonia de la luz, donde representantes de distintas religiones encendieron velas y construyeron juntos un ramo de flores blancas: un gesto cargado de simbolismo, emoción y esperanza.
El equipo organizador, compuesto por representantes de ocho instituciones, agradece a todas y todos quienes hicieron posible esta experiencia, en especial a las y los expositores, a la Universidad Católica de Temuco como anfitriona, y a las organizaciones patrocinadoras: KAICIID, Embajada del Reino de Marruecos, FIDELA y BYU.
El Congreso Caminos de Paz dejó huella como un testimonio vivo de que el diálogo interreligioso y cultural es posible, y como una invitación a seguir trabajando juntos por la paz.
En esta sección podrán encontrar los diferentes álbumes de las jornadas de este congreso.