Congreso Internacional  

Congreso Internacional
“Caminos de paz: Religiones y culturas en diálogo”

El aporte del diálogo y su relevancia entre religiones, espiritualidades y culturas en los caminos de la paz.

📅 12 y 13 de Agosto de 2025
📍 Universidad Católica de Temuco



CONVOCATORIA ABIERTA
📢
Participa con Propuestas académicas y/o Experiencias prácticas

📅 Fecha de recepción: 3 de marzo al 11 de abril de 2025
📩 Envío de propuestas: caminosdepaz@uct.cl 

Ejes temáticos
1. Rostros, subjetividades, alteridades
2. Sentido y Finalidad
3. Modelos y métodos de diálogo

Requisitos para envío
1. Biografía autor/a (máximo 5 líneas)
2. Resumen (máximo 300 palabras)

Para afianzar y avanzar en la vocación pacífica de las religiones y espiritualidades, abrimos la convocatoria a este Congreso Internacional “Caminos de Paz: Religiones y Culturas en Diálogo”, que reunirá a diversas confesiones, organizaciones e instituciones promotoras del diálogo interreligioso en la ciudad de Temuco, región de la Araucanía (Chile), entre el 12 y 13 de agosto de 2025. Invitamos a investigadores e investigadoras, a creyentes y fieles de diversas iglesias comunidades y espiritualidades, a ministros de culto y representantes de religiones y de organizaciones basadas en la fe (OBF), de organismos internacionales y de programas gubernamentales y universitarios interesados en el diálogo.

International Congress - Call for papers

International Congress
“Pathways to Peace. Religions and Cultures in Dialogue”

The contribution of dialogue and its relevance among religions, spiritualities, and cultures in the paths to peace.

📅 12 to 13 August, 2025 
📍 Catholic University of Temuco -Chile



CALL FOR PAPERS
 📢
Participate with Academic Proposals and/or Practical Experiences

📅 Submission Period: March 3 – April 11, 2025
📩 submit your proposals to: caminosdepaz@uct.cl 

Thematic Axes
1. Faces, Identities, and Otherness
2. Meaning and Purpose
3. Dialogue Models and Methods

Submission Requirements
1. Author(s) Biography: Maximun of 5 lines.
2. Abstract: Up to 300 words.

To Foster and advance the peaceful mission of religions and spiritualties, we invite people from diverse faiths, organizations, and institutions promoting interreligious and intercultural dialogue to join us in Temuco, La Araucanía – Chile, from 12 to 13 August, 2025 at the International Congress Pathways to Peace: Religious and Cultures in Dialogue. This gathering will feature presentations addressing the challenges and perspectives of dialogue and successful regional and international experiences.

Organizan / Organizers

Universidad Católica de Temuco, Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR), Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Nacional de Derechos Humanos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Otros Cruces, Centro de Estudios Judaicos Universidad de Chile, Arigatou International, Asociación Chilena de Diálogo Interreligioso (ADIR), Comunidad Teológica Evangélica de Chile, Foro Internacional de las Américas (FIDELA), Religions for Peace.

JOAQUÍN MONTALVA ARMANETZ 

Licenciado en Historia (2014) y Magíster en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo (2016) por la Universidad Diego Portales. PhD in Philosophy. Critical Theory and Cultural Studies por la University of Nottingham (2021)

JEAN PAUL GRASSET BAUTISTA

Licenciado en Educación (2004) y Profesor de Filosofía (2006) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctor en Filosofía Universidad de Chile (2013)

SANDRA ARENAS PÉREZ

Bachiller (2005) y Magíster (2007) en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Estudios Avanzados en Teología y Religión (2008) y Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (KU Leuven, 2013).

TIBALDO ZOLEZZI CID

Sacerdote, doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002)

JUAN LEONELLI LEONELLI

Sacerdote,  Bachiller en Filosofía y Teología PUC(1984).  Licenciado en Teología por la Pontificia Facultad de Teología Teresianum Roma (1993).  Licenciado en Educación  UCT(2004).

 

PABLO PALET ARANEDA

Profesor de Religión y Moral. Pontificia Universidad Católica de Chile (1992).  Master of Theological Studies. University of Divinity, Australia (2013).

JAIME BASCUÑAN MUÑOZ

Teólogo. Master in Pastoral Studies, Loyola University (1994). Master of Divinity, Catholic Theological Union (1994).  Doctor of Ministry, Catholic Theological Union (2009).

GWENDOLYN ARAYA GÓMEZ

Licenciatura /Bachillerato en Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile (2007). Magister en Teología con mención en Teología Fundamental. Pontificia Universidad Católica de Chile (2011). Doctora en Teología (PHD) Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).

JORGE GUTIÉRREZ MIERES

Sacerdote, Magíster en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma (2010)

JUAN SEREY AGUILERA 

Licenciado en Filosofía y profesor de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005). Master en Filosofía de la Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (2012) Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2013).

PIETRO CEA ANFOSSI 

Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación mención Filosofía. Universidad de Concepción. (2009). Magíster en Filosofía Moral, Universidad de Concepción. (2012). Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política. Universitat de Barcelona – Universitat de Girona (2014). Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, mención Filosofía Política. Universitat de Barcelona (2021). 

LUCIANO GARÓFALO RODRÍGUEZ 

Licenciado en Filosofía, Universidad Central de Venezuela (2013) Magister Scientiarum en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad Central de Venezuela (2016).Doctor en Filosofía por la Universidad de los Andes de Chile (2022).

FABIOLA NEIRA LA PAZ

Socióloga, Universidad de La Frontera (2001). Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera (2010).

JESSICA SEPÚLVEDA PIZARRO 

Asistente Social, Universidad de La Frontera (1993).Magíster en Ciencias Sociales de Desarrollo Regional y Local. Universidad Academia Humanismo Cristiano-Universidad Católica de Temuco (2006). Máster Universitario en Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2010). Doctora en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2005).

 

JEYVER RODRÍGUEZ BAÑOS

Filósofo, Universidad Industrial de Santander (2008). Magíster en Pedagogía, Universidad Industrial de Santander (2015). Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile (2021). Doctor of Philosophy, Australian Catholic University (2021).

 

JUAN BASLY ERICES​

Sacerdote (1986). Licenciado en Teología Dogmática. Universidad Gregoriana de Roma (1997). Profesor de Religión, Licenciado en Educación (2004).

 

JOSÉ ALEGRÍA MORAN

Licenciado en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado (2008). Magíster en Filosofía (2008). Estudiante de Doctorado Ciencias Sociales mención estudios en Juventud Universidad Católica Silva Henríquez.

 

JORGE BAEZA CORREA

Sociólogo, Universidad de Chile (1985). Licenciado en Ciencias del Desarrollo, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) – Universidad Católica de Lovaina, (1985). Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1995).  Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile (2000). Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Programa de Postgrado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), certificado por Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil) y Universidad de Manizales (Colombia), 2011 – 2012.

 

YANETTE CASTRO GIACOMOZZI

Profesora de religión y Profesora de educación básica con especialización de la Universidad Católica de Temuco (2007). Magister en Educación mención Orientación Educacional y Vocacional por la Universidad de La Frontera (2010).