Licenciatura
en Ciencias Religiosas

Identidad de la carrera

El o la Licenciado/a en Ciencias Religiosas de la Universidad Católica de Temuco es un/a graduado/a que comprende y discierne la complejidad del fenómeno religioso, desde la perspectiva de la tradición cristiana católica, en el contexto de una sociedad tensionada y desafiada por la pluralidad cultural.

Está capacitado/a para desempeñarse en proyectos que promuevan la cultura de paz e iniciativas pastorales a partir de una reflexión teológica con perspectiva dialógica, interdisciplinaria y de respeto por la diversidad.

Competencias

El/la Licenciado/a en Ciencias Religiosas de la UC de Temuco , en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas:

  • Actuación Ética
  • Respeto y Valoración de la Diversidad
  • Trabajo colaborativo
  • Manejo del conocimiento y gestión de la información

 

Asimismo, desarrolla las Competencias Específicas de la carrera:

  • Reflexión teológica
  • Análisis del fenómeno religioso
  • Promoción de una cultura de paz

Áreas de desempeño

 
  • Organismos eclesiales: coordinación o administración parroquial, educación religiosa, labores remuneradas en instituciones eclesiales, delegación episcopal, ministerio hispano en contexto estadounidense, entre otros.
  • Academia: trabajo en institutos de formación superior y universidades, pastoral universitaria o departamentos de sello identitario.
  • Organizaciones civiles: ONG’s, fundaciones y corporaciones, organizaciones internacionales con enfoque social y mediación.
  • Organizaciones estatales: Oficina nacional de asuntos religiosos, desarrollo social, organismos regionales y municipales.
  • Área salud: capellanía, acompañamiento y asesoría espiritual (pastoral care).
CÓDIGO DEMRE 0
TÍTULO PROFESIONAL
No otorga
GRADO ACADÉMICO
Licenciado/a en Ciencias Religiosas
DURACIÓN
8 semestres académicos
RÉGIMEN DE ESTUDIOS
Distancia, en Línea
VALORES Y VACANTES
Matrícula: $240.000
Arancel: $2.660.000
Vacantes en línea: 15

*Valores en CLP referenciales para el año 2026
 
JEFE/A DE CARRERA
Pablo Palet Araneda
jefecar-cs.religiosas@uct.cl
Fono: 45 2205487

Itinerario formativo

Más información

Información de Pregrado

Licenciatura en Ciencias Religiosas
(Modalidad Online)

Síguenos en redes sociales

INSTAGRAM

@fcrf.uct

JOAQUÍN MONTALVA ARMANETZ 

Licenciado en Historia (2014) y Magíster en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo (2016) por la Universidad Diego Portales. PhD in Philosophy. Critical Theory and Cultural Studies por la University of Nottingham (2021)

JEAN PAUL GRASSET BAUTISTA

Licenciado en Educación (2004) y Profesor de Filosofía (2006) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctor en Filosofía Universidad de Chile (2013)

SANDRA ARENAS PÉREZ

Bachiller (2005) y Magíster (2007) en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Estudios Avanzados en Teología y Religión (2008) y Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (KU Leuven, 2013).

TIBALDO ZOLEZZI CID

Sacerdote, doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002)

JUAN LEONELLI LEONELLI

Sacerdote,  Bachiller en Filosofía y Teología PUC(1984).  Licenciado en Teología por la Pontificia Facultad de Teología Teresianum Roma (1993).  Licenciado en Educación  UCT(2004).

 

PABLO PALET ARANEDA

Profesor de Religión y Moral. Pontificia Universidad Católica de Chile (1992).  Master of Theological Studies. University of Divinity, Australia (2013).

JAIME BASCUÑAN MUÑOZ

Teólogo. Master in Pastoral Studies, Loyola University (1994). Master of Divinity, Catholic Theological Union (1994).  Doctor of Ministry, Catholic Theological Union (2009).

GWENDOLYN ARAYA GÓMEZ

Licenciatura /Bachillerato en Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile (2007). Magister en Teología con mención en Teología Fundamental. Pontificia Universidad Católica de Chile (2011). Doctora en Teología (PHD) Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).

JORGE GUTIÉRREZ MIERES

Sacerdote, Magíster en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma (2010)

JUAN SEREY AGUILERA 

Licenciado en Filosofía y profesor de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005). Master en Filosofía de la Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (2012) Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2013).

PIETRO CEA ANFOSSI 

Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación mención Filosofía. Universidad de Concepción. (2009). Magíster en Filosofía Moral, Universidad de Concepción. (2012). Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política. Universitat de Barcelona – Universitat de Girona (2014). Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, mención Filosofía Política. Universitat de Barcelona (2021). 

LUCIANO GARÓFALO RODRÍGUEZ 

Licenciado en Filosofía, Universidad Central de Venezuela (2013) Magister Scientiarum en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad Central de Venezuela (2016).Doctor en Filosofía por la Universidad de los Andes de Chile (2022).

FABIOLA NEIRA LA PAZ

Socióloga, Universidad de La Frontera (2001). Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera (2010).

JESSICA SEPÚLVEDA PIZARRO 

Asistente Social, Universidad de La Frontera (1993).Magíster en Ciencias Sociales de Desarrollo Regional y Local. Universidad Academia Humanismo Cristiano-Universidad Católica de Temuco (2006). Máster Universitario en Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2010). Doctora en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2005).

 

JEYVER RODRÍGUEZ BAÑOS

Filósofo, Universidad Industrial de Santander (2008). Magíster en Pedagogía, Universidad Industrial de Santander (2015). Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile (2021). Doctor of Philosophy, Australian Catholic University (2021).

 

JUAN BASLY ERICES​

Sacerdote (1986). Licenciado en Teología Dogmática. Universidad Gregoriana de Roma (1997). Profesor de Religión, Licenciado en Educación (2004).

 

JOSÉ ALEGRÍA MORAN

Licenciado en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado (2008). Magíster en Filosofía (2008). Estudiante de Doctorado Ciencias Sociales mención estudios en Juventud Universidad Católica Silva Henríquez.

 

JORGE BAEZA CORREA

Sociólogo, Universidad de Chile (1985). Licenciado en Ciencias del Desarrollo, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) – Universidad Católica de Lovaina, (1985). Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1995).  Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile (2000). Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Programa de Postgrado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), certificado por Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil) y Universidad de Manizales (Colombia), 2011 – 2012.

 

YANETTE CASTRO GIACOMOZZI

Profesora de religión y Profesora de educación básica con especialización de la Universidad Católica de Temuco (2007). Magister en Educación mención Orientación Educacional y Vocacional por la Universidad de La Frontera (2010).