Academia de Líderes Juveniles reúne a jóvenes de la diócesis en formación pastoral con apoyo de la UCT

La propuesta formativa surge de una necesidad expresada por jóvenes de distintas parroquias, quienes en la actualidad, protagonizan un espacio de encuentro y guía en su camino como líderes pastorales.

El desarrollo de líderes juveniles comprometidos con su fe y comunidad constituye una prioridad estratégica para el crecimiento espiritual y social de la región, por lo que la Universidad Católica de Temuco (UCT) impulsa colaborativamente una propuesta integral que potencia las habilidades de liderazgo en jóvenes entre 15 y 23 años, todos ellos participantes activos en las diversas parroquias de la diócesis.

La Academia de Líderes Juveniles surge como respuesta a una necesidad concreta expresada por los propios jóvenes para potenciar su rol de agentes de cambio en comunidades locales, entre dinámicas lúdicas que abren las puertas a conocer y ampliar sus miradas para convertirse en líderes con actividades recreativas.

La iniciativa surge de un diagnóstico realizado en 2024 cuando el consejo de la Vicaría para los Jóvenes (VIJO) visitó diferentes decanatos de la Diócesis, donde se reveló la escasez de jóvenes en las parroquias y especialmente la falta de liderazgos juveniles con herramientas para dirigir grupos con compromiso.

Así lo da a conocer el Pbro. Sandro Leonelli, Vicario para los Jóvenes de la Diócesis San José de Temuco, quien explicó que la iniciativa nace cuando “los jóvenes nos manifestaron la necesidad de formación y también de líderes, de guías, de personas que los acompañaran”.

Mauricio González, profesional de la Dirección General de Pastoral UCT, destacó que “es un trabajo colaborativo entre la Universidad, la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía, la Pastoral y la Vicaría para los Jóvenes”.

En esta línea, la academia adopta el formato de un proyecto de vinculación con el medio, donde González explicó que esta modalidad busca descentralizar el trabajo pastoral considerando las largas distancias entre los cinco Decanatos de la Diócesis, tales como Temuco norte, Temuco sur, Imperial, Victoria y Angol, con 200 personas beneficiadas.

Formación

La academia brinda un espacio integral de crecimiento personal y comunitario, con formación en liderazgo pastoral, momentos de oración y reflexión, fraternidad entre jóvenes de distintas parroquias y dinámicas para descubrir y potenciar los dones de cada participante.

El padre Leonelli señaló que la propuesta formativa mantiene una perspectiva esperanzadora, ya que “creemos que todos los jóvenes tienen aptitudes para ser líderes, pero hay que desempolvar, abrir puertas y decirles que sí pueden”.

Un objetivo que los participantes valoran, especialmente, por la oportunidad de crecimiento que representa esta instancia. 

Así lo vivió Alfredo Oyarzún Aravena, integrante de la Pastoral Juvenil de la Parroquia Espíritu Santo de Temuco, quien compartió que “esta ha sido una experiencia muy linda, sobre todo porque en esta jornada he podido conocer a más personas que también participan en la pastoral juvenil y eso hace que uno se sienta más cómodo y acogido”.

Los jóvenes participantes reconocen el valor formativo de la experiencia en el desarrollo de habilidades de liderazgo consciente. Oyarzún reflexiona que “esta jornada nos enseña cómo liderar en un mundo donde hay muchos líderes, pero es clave que sean líderes conscientes de lo que hacen”. Además, consideró fundamental “que se realicen estas formaciones para jóvenes, ya que es una etapa clave para aprender a liderar, siempre guiados por el Espíritu Santo”.

Por: Carmen Santis González- Periodista Campus San Francisco
Fuente: UCTemuco
Álbum de Fotos: Flickr

JOAQUÍN MONTALVA ARMANETZ 

Licenciado en Historia (2014) y Magíster en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo (2016) por la Universidad Diego Portales. PhD in Philosophy. Critical Theory and Cultural Studies por la University of Nottingham (2021)

JEAN PAUL GRASSET BAUTISTA

Licenciado en Educación (2004) y Profesor de Filosofía (2006) Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Doctor en Filosofía Universidad de Chile (2013)

SANDRA ARENAS PÉREZ

Bachiller (2005) y Magíster (2007) en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Magíster en Estudios Avanzados en Teología y Religión (2008) y Doctora en Teología Sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica (KU Leuven, 2013).

TIBALDO ZOLEZZI CID

Sacerdote, doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2002)

JUAN LEONELLI LEONELLI

Sacerdote,  Bachiller en Filosofía y Teología PUC(1984).  Licenciado en Teología por la Pontificia Facultad de Teología Teresianum Roma (1993).  Licenciado en Educación  UCT(2004).

 

PABLO PALET ARANEDA

Profesor de Religión y Moral. Pontificia Universidad Católica de Chile (1992).  Master of Theological Studies. University of Divinity, Australia (2013).

JAIME BASCUÑAN MUÑOZ

Teólogo. Master in Pastoral Studies, Loyola University (1994). Master of Divinity, Catholic Theological Union (1994).  Doctor of Ministry, Catholic Theological Union (2009).

GWENDOLYN ARAYA GÓMEZ

Licenciatura /Bachillerato en Teología. Pontificia Universidad Católica de Chile (2007). Magister en Teología con mención en Teología Fundamental. Pontificia Universidad Católica de Chile (2011). Doctora en Teología (PHD) Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).

JORGE GUTIÉRREZ MIERES

Sacerdote, Magíster en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma (2010)

JUAN SEREY AGUILERA 

Licenciado en Filosofía y profesor de Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005). Master en Filosofía de la Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (2012) Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2013).

PIETRO CEA ANFOSSI 

Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación mención Filosofía. Universidad de Concepción. (2009). Magíster en Filosofía Moral, Universidad de Concepción. (2012). Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política. Universitat de Barcelona – Universitat de Girona (2014). Doctor en Ciudadanía y Derechos Humanos: Ética y Política, mención Filosofía Política. Universitat de Barcelona (2021). 

LUCIANO GARÓFALO RODRÍGUEZ 

Licenciado en Filosofía, Universidad Central de Venezuela (2013) Magister Scientiarum en Filosofía y Ciencias Humanas por la Universidad Central de Venezuela (2016).Doctor en Filosofía por la Universidad de los Andes de Chile (2022).

FABIOLA NEIRA LA PAZ

Socióloga, Universidad de La Frontera (2001). Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas, Universidad de La Frontera (2010).

JESSICA SEPÚLVEDA PIZARRO 

Asistente Social, Universidad de La Frontera (1993).Magíster en Ciencias Sociales de Desarrollo Regional y Local. Universidad Academia Humanismo Cristiano-Universidad Católica de Temuco (2006). Máster Universitario en Estudios Avanzados en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2010). Doctora en Filosofía. Universidad Complutense de Madrid (2005).

 

JEYVER RODRÍGUEZ BAÑOS

Filósofo, Universidad Industrial de Santander (2008). Magíster en Pedagogía, Universidad Industrial de Santander (2015). Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile (2021). Doctor of Philosophy, Australian Catholic University (2021).

 

JUAN BASLY ERICES​

Sacerdote (1986). Licenciado en Teología Dogmática. Universidad Gregoriana de Roma (1997). Profesor de Religión, Licenciado en Educación (2004).

 

JOSÉ ALEGRÍA MORAN

Licenciado en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado (2008). Magíster en Filosofía (2008). Estudiante de Doctorado Ciencias Sociales mención estudios en Juventud Universidad Católica Silva Henríquez.

 

JORGE BAEZA CORREA

Sociólogo, Universidad de Chile (1985). Licenciado en Ciencias del Desarrollo, Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (ILADES) – Universidad Católica de Lovaina, (1985). Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile (1995).  Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile (2000). Postdoctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Programa de Postgrado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), certificado por Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (Brasil) y Universidad de Manizales (Colombia), 2011 – 2012.

 

YANETTE CASTRO GIACOMOZZI

Profesora de religión y Profesora de educación básica con especialización de la Universidad Católica de Temuco (2007). Magister en Educación mención Orientación Educacional y Vocacional por la Universidad de La Frontera (2010).